¿Por qué cobré menos en la nómina de enero?

Imagen de Alexa cedida por Pixabay

Después de unas intensas navidades llenas de gastos, probablemente llevabas todo el mes de enero esperando el día para cobrar tu salario en Alemania y cuando llegó ese día, un chasco. 30, 40 o 50 euros menos de lo habitual, según tu nivel salarial.

Es probable que al principio pensaras que se trataba de algún error de tu empresa o de tu banco. O quizás pensaste que el gobierno había subido los impuestos. 

Si sigues mi blog con regularidad, es posible que conozcas la respuesta. Si aún no lo haces, te invito a que lo hagas para estar siempre al tanto de las novedades en Alemania que nos afecta a nuestros bolsillos. 

En este artículo, te lo explico.

¿Fueron los impuestos? Jaein como se dice en alemán. Sí, pero no. Veámoslo.

1. Impuestos directos en la nómina alemana

Nuestra nómina alemana, como ya sabemos, consta de dos partes que nos retienen el dinero bruto, pagado por nuestro empleador:

  • Impuestos directos
  • Contribuciones sociales

En el primer grupo de retenciones, existen tres impuestos que se cobran directamente de nuestra nómina en Alemania: 

  • Impuesto al trabajo (Lohnsteuer), impuesto progresivo y equivalente al IRPF en España. 
  • Impuesto de solidaridad (Solidaritätszuschlag) que desde 2021 sólo lo abonan las rentas más altas (Percentil 90).
  • Impuesto eclesiástico (Kirchensteuer) si eres miembro de una iglesia que se financia vía impuestos. 

1.1. Lohnsteuer en Alemania en 2025

Como ya indiqué en este artículo donde expliqué todos los cambios financieros en Alemania para este 2025, todos los tramos fiscales del Lohnsteuer se desplazaron hacia la derecha para corregir la llamada progresión fría.

Ingresos (2024)Ingresos (2025)Porcentaje de impuestos (2025)
hasta 11.784 €hasta 12.096 €0%
hasta 17.005 €hasta 17.430 €14 – 24%
hasta 66.760 €hasta 68.429 €24 – 42%
hasta 277.825 €hasta 277.825 €42%
desde 277.826 €desde 277.826 €45%
Tabla 1. Tramos fiscales en Alemania para 2025. Elaboración propia.

La progresión fría implica una subida indirecta de impuestos debido a los efectos de la inflación. Por suerte, en Alemania, se deflactan todos los tramos, incluido el más bajo. 

Concretamente, la exención fiscal básica (Grundfreibetrag) pasó de 11.784 € a 12.096 €. Es decir, los primeros 12.096 € que ganemos por la fuerza de trabajo estarán libres de impuestos. 

Grundfreibetrag 2025: 12.096 €

Aunque es una medida por la que se benefician todas las rentas salariales, es esencial para las más bajas.

Ya sabemos que la inflación pega más fuerte a los más pobres, ya que los impuestos al consumo –IVA, Mehrsteuer en alemán– son constantes para todos; se paga exactamente igual independiente del nivel salarial que se tenga.

Por tanto, cualquier ayuda fiscal en el tramo más bajo mitigará los efectos impositivos globales de las rentas más bajas.

1.2.  Impuesto de solidaridad en Alemania para 2025

Finalmente, el ajuste del Solidaritätszuschlag, conocido popularmente como Soli, se aprobó en la misma ley que el Grundfreibetrag (Steuerfortentwicklungsgesetz, SteFeG).

La Freigrenze en 2025 se sitúa en 19.950 €. Esto permitirá que más trabajadores queden exentos de pagar el suplemento de solidaridad.

Freigrenze 2025: 19.950 €

¿Qué significa la Freigrenze

Según tu salario bruto anual, te corresponde pagar una serie de impuestos directos (Lohnsteuer) según lo establecido en la ley Einkommensteuergesetz. 

Progresivamente, claro está. A mayor salario, mayor porcentaje impositivo como hemos visto anteriormente.

Si ese valor anual de Lohnsteuer se sitúa por debajo de ese límite de 19.950 € (para 2025)quedas exento de pagar el complemento Solidaritätszuschlag. Si se encuentra por encima, lo debes abonar (5,5%).

Visualmente, se entiende mejor.

Freigrenze para Soli en Alemania
Gráfico 1. Explicación de la Freigrenze. Sin escala. Elaboración propia

En el gráfico, el contribuyente de la izquierda no debe pagar el complemento extra de solidaridad al situarse sus correspondientes impuestos directos (Lohnsteuer) por debajo de la línea discontinua roja (Freigrenze), mientras que el trabajador de la derecha (con un salario bruto superior) debe pagarlo.

Concretamente, aquellos salarios por debajo de 90.180 € brutos anuales estarán exentos en 2025 de pagar este complemento.

1.3. ¿Cómo han afectado los impuestos a mi nómina en 2025?

Los impuestos, como ya se ha mencionado anteriormente, no han subido, sino que han bajado en términos nominativos sin tener en cuenta la inflación real.

En la siguiente tabla, se puede observar cuánto hemos dejado de pagar en 2025 con respecto al año anterior, según diferentes salarios:

Salario bruto mensualImpuestos 2024Impuestos 2025Diferencia
2000 € 106,75 €94,66 €+12,09 €
3000 € 317,08 €301,50 €+15,58 €
4000 € 555,58 €535,58 €+20,00 €
5000 € 822,25 €796,75 €+25,50 €
6000 € 1.149,41 €1.104,83 €+44,58 €
7000 € 1.518,94 €1.466,41 €+52,53 €
8000 € 1.964,86 €1.869,23 €+95,63
9000 € 2.434,84 €2.337,06 €+97,78
10.000 € 2.904,82 €2.807,04 €+97,78
Tabla 2. Comparativa de impuestos directos en 2024 y 2025. Cálculos con Steuerklasse I, sin hijos. Elaboración propia. Fuente: https://www.brutto-netto-rechner.info/.

2. Contribuciones sociales en nómina en Alemania en 2025

Las contribuciones sociales que se pagan directamente desde la nómina de los trabajadores en Alemania se reparten a su vez en 4 grandes grupos:

Sistema de la seguridad social en Alemania. 
Contribuciones sociales en nómina en Alemania
Gráfico 2. Sistema de la seguridad social alemana. Elaboación propia

Pues es exactamente aquí, donde el Estado mete más la mano con respecto a 2024.

Como comenté en este artículo, tanto las contribuciones al seguro médico como las del dependencia han subido para intentar sostener los gastos que tienen las aseguradoras médicas en Alemania (Krankenkassen). Especialmente, el seguro médico público ha experimentado una fuerte la subida.

En este sentido, la mayoría de las Krankenkassen colocó su parte correspondiente (Zusatzbeitrag) cercana al 2,5% o superior, siguiendo la recomendación gubernamental.

Zusatzbeitrag der Krankenversicherung 2025: 2,5%

Fíjate en la siguiente tabla con las principales aseguradoras médicas alemanas: 

KrankenkasseZusatzbeitrag 2024Zusatzbeitrag 2025
Techniker Krankenkasse1,20 %2,45 %
hkk0,98 %2,19 %
Barmer2,19 %3,29 %
DAK Gesundheit1,70 %2,80 %
AOK Baden-Wüttenberg1,60 %2,60 %
AOK Bayern1,58 %2,69 %
AOK Bremen1,38 %2,49 %
AOK Hessen1,60 %2,49 %
AOK Niedersachsen1,50 %2,70 %
AOK Nordost2,70 %3,50 %
AOK Nordwest1,89 %2,79 %
AOK Rheinland / Hamburg2,20 %2,99 %
AOK Rheinland-Pfalz1,80 %2,47 %
AOK Sachsen-Anhalt1,30 %2,50 %
Tabla 3. Zusatzbeitrag de diferentes Krankenkasse. Fuente: krankenkassen.de

Como se observa claramente en la tabla superior prácticamente todas las aseguradoras médicas han subido un punto porcentual la contribución adicional al seguro médico público.

Si no estaba tu Krankenkasse en esta lista, te invito a visitar esta página, donde puedes encontrar la lista completa de Krankenkassen en Alemania y ver el complemento que establece tu aseguradora médica

2.1. Seguro de dependencia en Alemania para 2025

La contribución al seguro de dependencia también asciende en un 0,2%, situándose el valor base en 3,6% (con un hijo) en vez del 3,4% del salario bruto mensual como hasta ahora.

Pflegeversicherung 2025: 3,6% (+0,2%)

Nuestro empleador asume directamente un 1,8% de la cuota correspondiente, mientras que la otra parte será nuestra propia contribución directa en nómina que dependerá del del número de hijos que tengamos tras la reforma introducida en 2023.

N° de hijosCuota trabajadorCuota empresa / KSKCuota total
sin hijos2,40%1,80%4,20%
11,80%1,80%3,60%
21,55%1,80%3,35%
31,30%1,80%3,10%
41,05%1,80%2,85%
5 o más0,80%1,80%2,60%
Tabla 4. Cuota en nómina del seguro de dependencia para 2025. Elaboración propia

Los trabajadores sin hijos tienen una carga adicional del 0,6 puntos porcentuales con respecto al valor base de 3,6% tal y como refleja la tabla.

2.2. Contribuciones máximas a la seguridad social

Los valores de contribución máxima tanto al seguro médico como al seguro de jubilación también ascendieron en 2025 como suele ser habitual cada año. Eso implica que los salarios más elevados también pagarán más con respecto al año anterior. 

Concretamente los límites superiores mensuales se sitúan en 2025 así:

SeguroContribución máxima 2024Contribución máxima 2025
Seguro médico (KV)5.175 €5.512,5 €
Seguro de jubilación (RV, alte Bundesländer)7.550 €8.050 €
Seguro de jubilación (RV, neue Bundesländer)7.450 €8.050 €
Tabla 5. Contribución máxima al seguro médico y al seguro de jubilación en Alemania en 2025. Elaboración propia.

Todos los salarios superiores a 5.175 € contribuirán a su seguro médico más que el año anterior. Y será por partida doble: por un lado, sube el porcentaje asignado por la Krankenkasse y por otra parte el valor máximo asciende.

Y aquellos que además ganen más de 7.550 € brutos anuales (o 7.450 € en Alemania del Este) verán incrementadas también su aportación máxima al seguro de jubilación para obtener los mismos puntos (Rentenpunkten) que antes.

2.3. Seguro de desempleo y seguro de jubilación en Alemania en 2025

A pesar de la situación tensa en el sistema de las pensiones alemanas, tanto el porcentaje del seguro de desempleo como el correspondiente al seguro de jubilación se mantienen constantes en 2025. Por tanto, en este punto, nuestras nóminas no se ven afectadas.

En el futuro cercano (a partir del 2027), es probable que las contribuciones para las pensiones vayan ascendiendo progresivamente hasta alcanzar el 22,4% del salario bruto (desde el 18,6% actual) a menos que se llegue a un acuerdo con el parlamento que salga de las urnas el próximo domingo, día 23 de febrero.

No me canso de recalcar de la importancia de ocuparse de estos temas por vías alternativas a la estatal pública. Especialmente, si no se quiere perder calidad de vida en el futuro.

Una alternativa es la inversión a largo plazo mediante ETFs. Te dejo un par de artículos explicando lo que son y cómo podemos empezar a construir una cartera de ETFs.

2.4. ¿Cómo afectan las contribuciones sociales a mi nómina en 2025?

Al igual que hicimos con los impuestos, vamos a calcular cómo han afectado todos estos cambios de las contribuciones sociales a nuestra nómina en Alemania.

Como ya se ha mencionado anteriormente, en todos los tramos salariales se paga más que en el año 2024.

Para el cálculo y mantener la coherencia entre los datos, he realizado el cálculo para un trabajador soltero (Steuerklasse I) y sin hijos. Además, para el Zusatzbeitrag, he tomado los valores de referencia recomendados por el gobierno: 1,7% y 2,5% respectivamente para los años 2024 y 2025.

Cada uno tendrá que hacer el cálculo con sus datos reales, especialmente los correspondientes a la Krankenkasse que la mayoría subió más del 0,8% recomendado.

Salario bruto mensualContribuciones sociales 2024*Contribuciones sociales 2025*Diferencia
2000 € 421,00 €431,00 €-10,00 €
3000 € 631,50 €646,50 €-15,00 €
4000 € 842,00 €862,00 €-20,00 €
5000 € 1052,50 €1077,50 €-25,00 €
6000 € 1.176,79 €1.239,62 €-62,83 €
7000 € 1.282,79 €1.345,62 €-62,83 €
8000 € 1.330,49 €1.451,62 €-121,13 €
9000 € 1.330,49 €1.496,52 €-166,03 €
10.000 € 1.330,49 €1.496,52 €-166,03 €
Tabla 6. Comparativa de contribuciones sociales en 2024 y 2025. Elaboración propia. Fuente: https://www.brutto-netto-rechner.info/.

Como se puede apreciar claramente en la tabla superior, existen dos tramos que pegan un salto grande.

Entre 5000 y 6000 € brutos mensuales se debe al valor máximo del seguro médico público como ya se vio anteriormente. Y el otro salto se produce entre 7000 y 8000 € brutos al haber subido el valor máximo al seguro de jubilación.

3. Balance global en la nómina en Alemania en 2025

Ahora toca hacer el balance global.

Hemos visto que los impuestos directos bajaron para paliar la inflación a la vez que las contribuciones sociales subieron.

¿Quién ganó?

La siguiente tabla muestra los resultados:

Salario bruto mensualDiferencia impuestos directosDiferencia
contribuciones sociales
Diferencia total en nómina
2000 € +12,09 €-10,00 €+2,09 €
3000 € +15,58 €-15,00 €+0,58 €
4000 € +20,00 €-20,00 €
5000 € +25,50 €-25,00 €+0,50 €
6000 € +44,58 €-62,83 €-18,25 €
7000 € +52,53 €-62,83 €-10,30 €
8000 € +95,63 -121,13 €-25,50 €
9000 € +97,78 -166,03 €-68,25 €
10.000 € +97,78 -166,03 €-68,25 €
Tabla 7. Comparativa de contribuciones sociales en 2024 y 2025. Elaboración propia. Fuente: https://www.brutto-netto-rechner.info/.

En términos nominales, los salarios inferiores a 5000 € se quedaron prácticamente igual. Las gallinas que entraron por las que salieron.

Mientras que los salarios superiores a 5000 € cobran menos en neto que antes.

Recuerdo que el cálculo está hecho con una subida del 0,8% en la Krankenkasse que fue la recomendación del gobierno. Hubo Krankenkassen como, por ejemplo, la TK -la mayoritaria- que subió 1,25%. Por tanto, estos valores son sólo de referencia.

Ahora bien, en términos reales, es decir, teniendo en cuenta la inflación, todos los tramos salariales cobran menos que antes.

SOMOS MÁS POBRES

Y somos más pobres por partida doble.

Por un lado, se pierde poder adquisitivo por la inflación, es decir, que los precios de los bienes y servicios que consumimos se encarecen más rápidos que nuestros salarios.

Por otro lado, nominalmente cobramos menos en nómina debido a la subida de las contribuciones sociales por lo que aún nos quedamos con menor poder adquisitivo.

O dicho de otra manera:

  • Cada vez la vida nos cuesta más (inflación) y
  • Pagamos más al sistema dado que los costes del mismo son mayores a cambio de recibir las mismas prestaciones, es decir, pagamos más por lo mismo. Esto implica irremediablemente que somos más pobres que antes.

4. ¿Son las contribuciones sociales impuestos?

Es una muy buena pregunta. Y aquí es donde viene el Jaein del principio.

Técnicamente, las contribuciones sociales no son impuestos.

En Alemania, los impuestos se dedican a sufragar los gastos del Estado, desde las infraestructuras pasando por los servicios públicos hasta los empleados públicos como los funcionarios.

Sin embargo, las contribuciones sociales sólo se dedican para ese objetivo en concreto.

Por ejemplo, las contribuciones al seguro de desempleo de trabajadores activos sólo se utilizan para pagar las prestaciones de subsidio para los trabajadores que actualmente no tienen trabajo.

O con el dinero recaudado en las contribuciones al seguro de jubilación se pagan las pensiones de los jubilados actuales. Por nuestra contribución, recibimos a cambio unos puntos de jubilación (Rentenpunkten) con los que se calculará nuestra pensión futura que será pagada por los trabajadores futuros.

Esto es lo que se conoce como el pacto intergeneracional

Pero nunca ese dinero se utiliza para construir un centro lúdico de mayores o una residencia. Son para las pensiones.

En la práctica, en cambio, las contribuciones sociales en Alemania como ocurre en otros países

son IMPUESTOS porque SE IMPONEN.

Fíjate cómo la palabra impuesto es el participio del verbo imponer. Y si nos vamos a la definición de imponer que ofrece la RAE, no queda mucha duda:

Las contribuciones sociales son retenciones forzosas y obligadas en nuestra nómina.

Los trabajadores asalariados (por cuenta ajena) no tenemos otra opción. No podemos elegir si queremos o no contribuir, ni siquiera podemos decidir la cuantía que queremos aportar.

Quizá hubiera contribuyentes dispuestos a aportar más al sistema de jubilación a cambio de recibir más puntos y una mejor pensión futura. Y otros harían lo contrario.

Pero no hay posibilidad de elección.

Está impuesto.

Y estamos tan acostumbrados que sea así que ni siquiera pensamos que son impuestos. Lo naturalizamos.

Lo curioso es que dentro del propio sistema alemán hay otras alternativas que a los trabajadores asalariados no nos permiten.

Un autónomo no paga al seguro de desempleo y, por tanto, no recibe la prestación en caso de cese de actividad. Arriesga su dinero y si pierde, pierde.

O puede decidir no contribuir a las pensiones presentes o pasarse al seguro médico privado. Tiene todas esas opciones, las mismas que el resto de los trabajadores no tenemos.

Pero aún más flagrante es el caso de los funcionarios, servidores públicos.

Pues ese grupo profesional tiene una serie de ventajas que el resto no podemos: libre elección del seguro médico (público o privado) y no aportan al seguro de jubilación público (gesetzliche Rentenversicherung).

¿Cómo?

Sí, sí. Has leído bien. En Alemania,

los funcionarios públicos NO aportan para las pensiones públicas

Menuda paradoja.

Fíjate en la jugada:

Un médico de un hospital público puede decidir no contribuir al seguro médico público, un funcionario de la Rentenversicherung tiene una pensión aparte de la pública y un político, que decide lo que debemos pagar el resto, tampoco aporta a lo público.

¿Nos parece justo?

Yo quiero pagar impuestos, pero no que cada día seamos más pobres a consecuencia de ello.

Si te ha servido de utilidad, puedes invitarme a un café. Con eso, no sólo recompensas mis muchas horas de trabajo, sino que también me ayudas a mejorar la página web, así como el acceso a bases de datos más completas. ¡Mil gracias!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Índice
Scroll al inicio